Meet the Scientists

Hedda Andersen
Hedda Andersen es una glacióloga que reside en el asentamiento más septentrional del mundo, Longyearbyen, a 78 grados de latitud norte. Está trabajando en completar su maestría sobre el impacto del cambio climático en los glaciares de Svalbard con el Centro Universitario de Svalbard y la Universidad de Oslo.
Después de mudarse a Svalbard en 2018, se enamoró del paisaje y, sobre todo, de los glaciares. Rápidamente se dio cuenta de que los glaciares de Svalbard se ven fuertemente afectados por los cambios climáticos en curso y ella misma observó estos cambios frente a sus ojos, lo que la motivó a buscar varios títulos académicos en la Universidad local de Longyearbyen.
Además de cuantificar los impactos del cambio climático en los glaciares de Svalbard, Hedda siente una gran pasión por la comunicación sobre el clima y la ciencia, y trabaja directamente con el operador turístico más grande de Svalbard, donde educa tanto a los turistas como al personal sobre los hechos e impactos del cambio climático en relación con lo que se puede ver durante los recorridos en motonieve y en barco en Svalbard, al mismo tiempo que es una guía de naturaleza ártica certificada.
Además, Hedda trabaja como científica ambiental para la compañía de cruceros de expedición más grande de Noruega. Esta posición le brinda una oportunidad única para la comunicación sobre el clima y la ciencia, tanto en el Ártico como en la Antártida.
Inga Dehnert
Inga es una bióloga marina especializada en la restauración de los arrecifes de coral. Los arrecifes de coral están bajo una amenaza inminente de desaparecer debido al cambio climático y muchos otros impactos humanos. Pero Inga y su equipo no están dispuestos a dejar que los corales desaparezcan y están trabajando en diferentes enfoques para hacer renacer los arrecifes de las Maldivas y darles a los corales una 'oportunidad de lucha' en el futuro. Por ejemplo, cada año se cultivan miles de corales en grandes viveros submarinos antes de ser colocados en arrecifes que luchan por recuperarse de manera natural. Su trabajo forma parte de un programa de investigación a largo plazo llevado a cabo por la Universidad de Milano-Bicocca e incluye diferentes ubicaciones en las Maldivas, como los resorts Diamonds y Sandies, así como el MaRHE Center, donde la investigación y la concienciación pública van de la mano. Si bien la ciencia puede ayudarnos a mejorar el éxito en la restauración de los corales, concienciar a los turistas y a la población local es igualmente importante para proteger este preciado paraíso subacuático. Inga y el equipo del laboratorio marino comparten su pasión y conocimiento sobre el océano con todos aquellos que deseen unirse a sus charlas, talleres y eventos especiales regularmente organizados. El mensaje es claro: "Tenemos que actuar ahora, ya que renunciar a los arrecifes de coral no es una opción".
